Pedro Giunti
Pedro Giunti es actor, productor y creador escénico. Estudió la Licenciatura en Arte Dramático con terminal en actuación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha participado en más de 30 montajes profesionales, con una carrera que abarca teatro, cine, televisión y producción independiente.
En cine, ha trabajado en más de 19 cortometrajes y dos largometrajes, con presencia en festivales nacionales e internacionales. Obtuvo el premio a Mejor Cortometraje en Línea en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019 por Hierba Mala, dirigido por Carlos Trujano, ganador de la Diosa de Plata.
Ha sido dirigido y formado por maestros como Fernando Yralda, Luis Felipe Tovar, Adrián Vázquez, Alejandro Ricaño, Jorge Celaya, Edgar Álvarez y Alex Macsuining. En televisión, ha participado en producciones como El Señor de los Cielos, El Chema, Yankee, SWAT, y recientemente forma parte del elenco de la serie internacional Hotel Cocaína para MGM+.
En largometrajes, ha actuado en The Wingwalker de Alonso Álvarez, Fuga de Reinas de Jorge Macaya, y #Rats, ópera prima de Carlos Trujano, donde interpreta su primer rol protagónico en cine.
Es miembro activo de Los Operantes Teatro y de Tres García Producciones. En 2017 ganó la Muestra Estatal y la Muestra Regional de Teatro (Zona Centro) con la obra #comandanteOtelo, lo que lo llevó a participar en la Muestra Nacional de Teatro en León. Ese mismo año formó parte del elenco estable de COTEATRO, la Compañía Titular del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
Como productor, ha impulsado obras como Timbuktu de Alejandro Ricaño (dir. Fernando Yralda), #comandanteOtelo de Xavier Villanova (dir. Lisha Montaño), y 72 horas (dir. José Luis Cruz Bueno). En 2024 escribió y protagonizó Ruta 40, una obra poética y existencial de creación propia, estrenada en la Ciudad de México con gran recepción.
Pedro Giunti combina formación rigurosa, experiencia internacional y una búsqueda artística íntima y comprometida. Su trabajo cruza el oficio actoral con una mirada autoral que apuesta por lo humano, lo poético y lo urgente.
%2011_54_23%E2%80%AFp_m_.png)